top of page
maxresdefault (1).jpg
carlos-vives-articulo10-canciones.jpg
Carlos_Vives-La_Tierra_Del_Olvido-Fronta

Clásicos de la provincia es el nombre del sexto trabajo discográfico del cantautor colombiano Carlos Vives. Este fue un álbum enfocado en el folclor nacional, que consistía en hacer versiones nuevas de clásicos vallenatos, pero con un sonido más comercial y fusionando con la cumbia. La disquera colombiana Sonolux, recibió el proyecto de Vives y sacó al mercado  "Clásicos de la Provincia" en 1993, convirtiéndose este álbum en un clásico inmortal, que proyectó el vallenato al escenario continental y mundial con su éxito "La gota fría".   la banda de apoyo de vives, conformada por Iván Benavides, Teto Ocampo, Pablo Bernal, Mayté Montero, Carlos Iván Medina y Gilbert Martínez, 

se convirtió en una de las más reconocidas, por su innegable riqueza instrumental y profundas influencias tanto de Santana como de Totó la Momposina (quien, por cierto, entraba al mundo de la llamada world music de manos de Peter Gabriel y su sello Real World).

La canción fue la que le dio  nombre al famoso álbum “La Tierra del Olvido” (Sonolux, 1995). Este disco tuvo  una tapa icónica, más al estilo de las portadas de las bandas colombianas de folk de los años 70 -como Génesis- que a la manera de las típicas portadas de vallenato e incluso de rock de los 90 (aunque en 1993, hay que decirlo, Aterciopelados había dado un zarpazo certero al estamparle un llamativo tigre a la portada de su LP “Con el corazón en la mano”).

La tierra del olvido es una canción de amor, que trasciende al territorio aborigen de la Sierra Nevada y de Colombia

Mucho-Indio.jpg
p049tx82.jpg

Sidesteper, es un Proyecto musical, formado en Bogotá en 1997 por el británico Richard Blair, quien apasionado por los sonidos de esta parte del planeta decide radicarse en Colombia y formar uno de los grupos más influyentes de las últimas décadas para las músicas del mundo en nuestro país. La música colombiana mezclada con la electrónica y algunos aires antillanos con la mano de Blair, dieron un resultado que recibió el reconocimiento de la escena local y al mismo tiempo de muchas personas en el exterior. Las invitaciones a tocar en diferentes festivales llegaron y el grupo se convirtió en uno de los que más ha girado en estas dos décadas. Su Dancehall y Drum and Bass con la base de la música del Caribe colombiano se ha manifestado en grandes éxitos como ‘Más papaya’, ‘Deja’, o ‘Come See Us Play’, manteniendo una evolución creativa que con el paso del tiempo no ha decaído, y ahora, ya como un proyecto ejemplo para muchos otros que durante todo este tiempo ha tenido un gran éxito, Sidestepper es considerado un fundamental dentro de la historia del movimiento de las Nuevas Músicas Colombianas. Su nuevo trabajo, lanzado hace poco lleva como título ‘Supernatural Love’ y fue publicado bajo el sello Real World Records, de la leyenda viviente Peter Gabriel, quien desde principios de los noventa siempre ha estado interesado por los sonidos de los litorales colombianos, y ha recibido una gran cantidad de comentarios positivos por parte de la crítica y el público en diferentes lugares del globo. El aporte de Sidestepper a la música del país es para tener en cuenta como uno de los más importantes durante los últimos tiempos.

Bloque de Búsqueda o "El Bloque" fue un grupo colombiano de rock, formado por integrantes de La Provincia. Su propuesta ha sido una notable influencia para los movimientos de música fusión que se han desarrollado en Colombia.

El impacto internacional del álbum "Bloque de Búsqueda" llevó a que en 1998 esta producción fuera reeditada (incluyendo nuevos temas) por Luaka Bop, sello dirigido por David Byrne, que también ha publicado trabajos de Los Amigos InvisiblesKing ChangóOs Mutantes y Susana Baca. La banda, ahora denominada simplemente "El Bloque", realizó una extensa gira por Estados Unidos. Sin embargo, el grupo decidió disolverse debido a los compromisos de la mayoría de sus integrantes.Una de sus últimas presentaciones fue en la edición de 1999 de Rock al Parque.

En 2007, la revista Semana seleccionó el trabajo de El Bloque dentro de las 25 grabaciones colombianas más importantes del último cuarto de siglo

hqdefault.jpg
teto.jpg

En el 2005,  Ocampo se lanzó a grabar un disco en solitario. Su debut fue el homónimo Teto, en el que viajaba entre el bambuco, la música llanera y las influencias de Nick Drake. Un bocado de cardenal para el movimiento musical que se gestaba, pero que por sus características no lograba llegar a las audiencias ni sonar en radios diferentes a las culturales.

a3550139760_10.jpg
ag-muchoindio.png

Mucho Indio es un grupo de artistas, que nace  en círculos de palabra. Desde el 2008 coleccionan melodías indígenas. Cuando esas melodías son interpretadas por músicos urbanos que usan instrumentos y técnicas occidentales modernas, se desarrolla el Laboratorio Paleofuturísta, un método utilizado para encontrar un nuevo sonido, un nuevo arte que emerge del mestizaje cultural donde se integra la sabiduría indígena.

Mucho Indio ha tocado en el Festival Wasser Musik en Berlín, así como en el Encuentro de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Latinoamérica y del Caribe en México, y en muchos escenarios y festivales en Colombia como el Teatro Colón, el Teatro León de Greiff y Plaza de bolivar. Su disco Mucho Indio, fue publicado por Polen Records, y su canción Buy Nayma fue incluida en la banda sonora de la película El Abrazo de la Serpiente.

Hombre de Barros es una agrupación de nueva  música étnica, que nace  de la unión de 3 grandes amigos y maestros, quienes desde hace años, comparten su interés por el conocimiento e interpretación de las músicas ancestrales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos de Colombia y América. En formato trío acústico, Hombre de Barro es hallazgo sonoro que trae melodías antiguas entre los pases mágicos del jazz y la voz de los ríos y la selva.  

10538513_730260123676509_743022836544556

© 2023 by EDDIE BAKER. Proudly created with Wix.com

bottom of page